Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

INTRODUCCION

Imagen
 INTRODUCCION:  Las estrategias didácticas son herramientas que ayudan al docente a identificar o conocer los miedos e inseguridades de los niños no solo en su entorno si no también en el nivel educativo más aún en el nivel inicial que entran a la primera etapa escolar. En este blog se encontrara  información sobre el tema.  

INTEGRANTES

  INTEGRANTES DE GRUPO 02 _ Antón Zapata Rosita. _Lázaro Jaime Dessire. _Saavedra Chumacero María. _Saavedra Sernaque Maryeli. _Santos Bayona Anghela. _Vite Benites Krisly.

Definición de estrategias para superar los miedos de los niños del nivel inicial.

 La definición de las estrategias es el temor y la incertidumbre son sentimientos esenciales que, si no se manejan correctamente, pueden restringir el crecimiento personal, académico y social de los alumnos. En el contexto educativo, es crucial identificar estas emociones no como falencias, sino como posibilidades de desarrollo. Por esta razón, es crucial aplicar estrategias pedagógicas que ayuden a vencer el temor y potenciar la autoconfianza para desarrollar personas seguros, resistentes y capaces de afrontar los retos de su ambiente. Estas tácticas no solo fomentan un ambiente de respeto y respaldo, sino que también incrementan competencias como la comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones. Enfrentar el temor y la inseguridad a través de la pedagogía aporta a un aprendizaje más completo y relevante. Los miedos infantiles o inseguridades son parte natural de su desarrollo y surgen a medida que comienzan a explorar y comprender el mundo que los rodea. Estos miedos eh inse...

Tipos de miedos en los niños del nivel inicial.

Los miedos en niños de educación inicial. Durante la fase de educación inicial, es habitual que los niños enfrenten diversas formas de miedo, dado que se encuentran en un proceso de desarrollo emocional y cognitivo. Estos temores son parte de su crecimiento y, en la mayoría de los casos, son temporales. Los más comunes incluyen el miedo a la oscuridad, a los animales, a la soledad o a la separación de sus padres, y a los ruidos fuertes. Estos miedos pueden aparecer debido a situaciones nuevas, experiencias pasadas o simplemente por su imaginación, que a esta edad suele ser muy activa. Es fundamental que los adultos reconozcan que estas emociones son naturales y necesarias para que los niños aprendan a gestionar sus sentimientos y desarrollen mecanismos de afrontamiento. El papel de la familia y los educadores es esencial para ayudarles a superar estos temores. Proporcionar seguridad, compañía y dialogar con ellos sobre sus sentimientos son algunas estrategias efectivas. En conclusión, ...

Consecuencias del miedo en el desarrollo emocional del niño en el nivel inicial.

 El temor en los pequeños de preescolar puede acarrear distintos efectos adversos en su crecimiento emocional. Si un niño vive con miedo a menudo quizá por eventos dolorosos, entornos inestables o carencia de cariño podría acabar con una autoimagen pobre, sintiéndose inseguro o creyendo que no vale para nada. Por si fuera poco, el miedo podría llevar al niño a aislarse, batallar para conectar con sus compañeros y rehuir experiencias nuevas, perjudicando su integración social. También podría impactar su habilidad para comunicarse, ya que el miedo dificulta manifestar lo que siente y piensa, y esto, a su vez, puede entorpecer el avance del lenguaje. En lo que respecta a lo cognitivo, el miedo reduce la curiosidad y el deseo de descubrir, lo cual impacta el aprendizaje. Finalmente, los niños que viven atemorizados podrían manifestar comportamientos complicados como rabietas, llanto continuo, agresividad o una fuerte necesidad de estar pegados a un adulto para calmarse. Dé ahí la gran ...

Estrategias didácticas que ayudan a superar los miedos de los niños.

Los niños y niñas si bien sabemos  requieren un contexto afectuoso, seguro y protegido para alcanzar un pleno desarrollo, la violencia impacta negativamente en su bienestar, la familia extensa en este ámbito crea un ambiente, o lugar seguro, libre de  violencia, atentos ala protección de niños y niñas, ya que con su cuidados son de una importancia tal, que resientes estudios (Score(2001);Siegel (2001), Perry(2002), han detallado el impacto de los procesos de apego emocional de los niños en los padres, el estrés y miedo  en el desarrollo del cerebro infantil la dificultad en los límites, desconfianza aislamiento social, dificultad para sintonizarse con los estados emocionales se le hace dificultad para pedir ayuda y reconocer :Perry(2000) dicho de otro modo resulta fundamental atender ala forma en que niñas y niños conserven los recuerdos traumáticos como procesan, y respondan alas experiencias del entorno incluida aquellas intervenciones , terapéuticas orientadas ala repa...

PARTICIPACION FAMILIAR EN EL PROCESO DE SUPERACION DE LOS MIEDOS E INSEGURIDADES.

 La participación familiar es el corazón de la educación emocional de los niños. Es como el oxígeno que respiran ,el alimento que nutre su alma y el refugio que también les brinda seguridad y protección .cuanto las familias se involucran y apoyan a sus hijos, como también crean un ambiente de amor y comprensión qué les pueda  permitir crecer y desarrollarse de manera saludable  La participación familiar es como un abrazo cálido qué envuelve a los niños y les hace sentir vistos , como también escuchados y amados También es importante escuchar con atención, validar sus sentimientos y ofrecer apoyo incondicional, las familias puedan ayudar a sus hijos a superar sus miedos y a su desarrollo la confianza y la autoestima necesarias para enfrentar los desafíos de la vida. Es como plantes una semilla en la tierra fértil, con cuidado y dedicación,  para que crear fuerte y saludable. Como también es importante la participación familiar es el puente que conecta a los niños con ...

ENTORNO ESCOLAR EN LA SEGURIDAD EMOCIONAL DE LOS NIÑOS DE NIVEL INICIAL

 La seguridad integral en los niños y niñas en sus cinco primeros años de vida es un tema de vital importancia en la sociedad. Garantizar un ambiente seguro y protegido para los niños en etapa temprana de sus vidas es esencial para promover su salud, aprendizaje y crecimiento adecuado. La educación inicial, también conocida como educación preescolar, representa el primer contacto formal con el sistema educativo para muchos niños. Durante esta etapa, los niños comienzan a explorar el mundo que los rodea, interactúan con otros niños y adultos, y adquieren las bases para su desarrollo físico, emocional y cognitivo. La seguridad Integral en el entorno educativo es un aspecto clave para facilitar un proceso de aprendizaje efectivo y positivo. La educación inicial, como el primer peldaño en la educación básica regular, juega un papel crucial en el desarrollo integral de los niños. Durante esta etapa, los niños muestran una notable capacidad para aprender sin restricciones mentales, lo qu...