Consecuencias del miedo en el desarrollo emocional del niño en el nivel inicial.

 El temor en los pequeños de preescolar puede acarrear distintos efectos adversos en su crecimiento emocional. Si un niño vive con miedo a menudo quizá por eventos dolorosos, entornos inestables o carencia de cariño podría acabar con una autoimagen pobre, sintiéndose inseguro o creyendo que no vale para nada. Por si fuera poco, el miedo podría llevar al niño a aislarse, batallar para conectar con sus compañeros y rehuir experiencias nuevas, perjudicando su integración social. También podría impactar su habilidad para comunicarse, ya que el miedo dificulta manifestar lo que siente y piensa, y esto, a su vez, puede entorpecer el avance del lenguaje. En lo que respecta a lo cognitivo, el miedo reduce la curiosidad y el deseo de descubrir, lo cual impacta el aprendizaje. Finalmente, los niños que viven atemorizados podrían manifestar comportamientos complicados como rabietas, llanto continuo, agresividad o una fuerte necesidad de estar pegados a un adulto para calmarse. Dé ahí la gran relevancia de que los niños crezcan en un entorno rebosante de cariño, protección y confianza, donde puedan exteriorizar sus emociones y donde se les eche una mano para vencer sus miedos.(Vite)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de miedos en los niños del nivel inicial.

PARTICIPACION FAMILIAR EN EL PROCESO DE SUPERACION DE LOS MIEDOS E INSEGURIDADES.